Federico García Lorca Nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898.
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo veinte.
Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo veinte, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Federico García Lorca murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española en 1936, debido a sus ideas politícas, por su afinidad con el Frente Popular, y, por ser abiertamente homosexual, que en esa época estaba muy mal visto, incluso acusaron a García Lorca de ser un espía al servicio de Moscú, le arrestaron y lo fusilaron en un olivar junto a otros detenidos.
Hijo de un hacendado y una maestra que le enseñó a tocar el piano desde niño, en Granada hizo estudios con jesuitas e intentó estudiar derecho en la universidad, pero abandonó la academia para dedicarse en exclusivo a la literatura, la pintura y la música.
Era un poeta de origen rural.
Sus Poemas combinan la magia milenaria de los romances, con brillantes y novedosas imágenes, “retratan” la vida y el talante de campesinos y gitanos: jinetes solitarios, mujeres frustradas, madres y guardias civiles acosados por sentimientos amorosos, de muerte, aventura y represión.
En el arte del pueblo encontró García Lorca una respuesta a la desolación de la vida moderna: andaluces y gitanos vivían al margen de la sociedad conservando sus danzas y canciones, en una perpetua querella contra los representantes del orden.
Poco a poco vamos a ir conociendo algunas de sus obras, sobre todo poesías infantiles, adaptadas a nuestros pequeños alumnos;
Haciendo clic en las letras en negrita irás a la entrada de la poesía:
Empezamos con la de El lagarto está llorando
Y, ya que estamos empezando la primavera, que mejor que seguir con Mariposa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar