Para conmemorar el Día de Andalucía este curso nos hemos centrado
en el estudio del Escudo de nuestra Bandera
y una curiosa historia del legendario héroe mitológico
de la Antigua Grecia: Hércules.
Veamos de qué va la historia:
Trata de cuando Hércules era todavía un niño, antes de que hiciera la mayoría de sus gloriosas hazañas.
HÉRCULES LLEGA A ANDALUCÍA
En
unas tierras muy, muy lejanas, vivía un niño llamado Hércules. A Hércules le
gustaban mucho los animales, todos eran sus amigos, pero los mejores, a los que
él más quería y nunca se separaba de ellos eran dos leoncitos preciosos. Se
llamaban “Leoncio” y “ Poponcio”. Los tres amiguitos siempre estaban juntos,
hasta dormían en la misma cama.
Una mañana, Hércules se despertó el primero
y llamó a sus dos amigos:
-
¡
Leoncio, Poponcio, levantaros!. Hoy tengo una sorpresa para ustedes, nos vamos
a ir a dar un paseo en barco por el mar.
A nuestros amigos les gustaba mucho viajar
en barco por el mar, así que medio dormidos se fueron a lavar la cara y comer
un poco antes de emprender el viaje. Se montaron los tres en el barco y
remando, remando se fueron muy lejos de la orilla.
Era
una tierra muy bonita con un campo muy grande de color verde que estaba lleno
de olivos y viñedos. A nuestro amigo Leoncio, le gustaba mucho el color verde y
por eso se fue corriendo por el campo que tenía su color favorito.
¡ Yupy, que campo
tan bonito!. ¿ Nos podemos quedar a jugar un ratito?.
Los tres amigos
que eran muy curiosos comenzaron a correr por aquellas tierras. No encontraron
a nadie y siguieron caminando y caminando buscando una casita donde quedarse.
- ¡Que tierra tan bonita!- Dijo Hércules.
-
¡ Sí,
y que campo tan verde!- Dijo Leoncio.
A nuestro amigo
Poponcio lo que más le gustó fue el color blanco de la espuma de las olas del
mar.
-¡ Tengo una
idea!- Dijo Hércules. Como a Leoncio le gusta el verde del campo y a Poponcio
el blanco de la espuma, nos construiremos unas casitas blancas en el prado
verde y así tendremos los dos colores que os gustan.
- Pero no sabemos
qué tierra es esta y cómo se llama- Dijo Leoncio.
- Bueno, sabemos
que tiene olivos y un campo muy verde, nosotros vamos a construir casas blancas
y le pondremos un nombre a todas estas tierras.
Los
tres amigos pensaron y pensaron, hasta que se pusieron de acuerdo en llamarla
Andalucía. Desde entonces la bandera de Andalucía es blanca y verde como les
gustaba a Leoncio y Poponcio y en su escudo está la foto de los leoncitos junto
a Hércules, porque fueron ellos los que descubrieron Andalucía.
Nuestro agradecimiento a los autores originales del cuento:
C.E. I. P Juan Ramón Jiménez- Beas- Huelva-
Cuento de: M ª Ángela González Caballero (1994)
Ilustración: Ana Holguín Paniagua ( 1999)
Ahora estamos preparando un mural del escudo
con Hércules y sus leones, quedará preciosos, seguro.
Lo estamos haciendo entre todos los alumn@s de Infantil del centro
con Hércules y sus leones, quedará preciosos, seguro.
Lo estamos haciendo entre todos los alumn@s de Infantil del centro
Hola Profe Rafa!!! Cuánto tiempo!! Muchas grcias por venir al blog y dejar tu comentario.
ResponderEliminarYo este cuento lo cuento desde hace 3 que lo encontré en un picasa ¡gracias! no sabía que eran de unos comparñeros/as de Huelva, te copio los datos y lo comparto en mi entrada vale?
Yo ya hoy he subido las imagénes para colorear y nos faltaba uno el del ultimo parrafo del cuento, que lo estoy terminando y mañana subiré cómo nos quedó el cuento.
Saluditos especiales!!!
Yo lo trabajaré mañana en clase con mis alumnos de 5º y 6º y luego iremos a la clase de los más pequeños a contárselo. Me ha gustado mucho. Un saludo. Enhorabuena por el blog
ResponderEliminar¿Los leones se llaman de verdad leoncio y poponcio?
ResponderEliminarOs agradecemos el detalle de respetar la autoría del cuento y sus ilustraciones, que nació en nuestro colegio.
ResponderEliminarOs agradecemos el detalle de respetar la autoría del cuento y sus ilustraciones, que nació en nuestro colegio.
ResponderEliminarGracias por compartir este trabajo tan ilustrativo. Saludos y enhorabuena
ResponderEliminar