La nueva aventura de Pete,
tiene relación con un continente muy cercano a nosotros,
pero, a la vez , muy distinto: África
En la parte de arriba, a la izquierda, en el mapa que hay a continuación,
se ve España; veis que pequeñita es al lado de todo el
Continente Africano.
En la parte de arriba, a la izquierda, en el mapa que hay a continuación,
se ve España; veis que pequeñita es al lado de todo el
Continente Africano.
África, es un continente muy grande, formado por muchos países, y, donde hay mucha variedad de clima y pueden vivir muchas clases de animales diferentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbSuUY_foKR9938SIbizAc3cWA5hIxWBTDDRbCtohWrwTR1Mc6N8n6MDBEe9Llw2CnmnPnZrd4c6mnk3AMRoYu77HxBuzMUM5ekFmmx0JHpUTgHyFMsCFUWFNeFeMup-KuVQpV0qwuvYg/s1600/guepardo+desierto+namibia.jpg)
tienen la piel de color muy oscuro y su pelo es rizado y muy negro:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs_aEW1PNdlOuZu-X00iQ-9iBsyl8fw2cZ2-utDsnSTpEKkUitmAdQPYCxcqNExxdVSkZgmUjSTOdtLTS0_7x0v8T9yQuiiFMac-beka149WCRxhVIxZcxDOn1qAHBlIJ1fZ3mJXz8nlg/s320/raza+negra+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv2bGa_ZDuPe9FlnlPVpwL3jwM7sqgAoZwCrZymj6a5AfmKOEUCdt9VI2xSpIprWQkO3kOf29YAzus-9jnDfgE6EfzwrRwGBRO4SQZDoaDQIOBqtyBZhUBIxQ8im2_YF-CwWNDPjTpWWg/s280/raza+negra+6.jpg)
aunque, también hay zonas donde viven personas de otras razas, esto ya lo iremos viendo poco a poco.
Como ya hemos dicho
África está formada por muchos países, y su clima es muy variado, hay muchas zonas que son desierto, como el Desierto del Sahara, el Desierto del Kalahari o el Desierto de Namibia
![]() |
Desierto del Sahara |
Un desierto es un sitio donde llueve muy poco, casi nada, y por eso, casi no hay plantas, y, también por eso, hay muy pocos animales que puedan vivir ahí,
Pero hay algunos animales que pueden vivir en el desierto, como los camellos o los dromedarios y ,algunos más
Los sistios con vegetación en medio del desierto se llaman Oasis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdFpGydpwifvxeXkKKlrqEnDDzzop4HW3sqjqgxC_H_JIiTyICD9MU6bjJ4LnZKpSFhKEkBs80N1tuvlk_H7W16VH-eVDjDG6_TZOaH4RN_WqDE4KBYWWbp-iPYs8cPZIZiDTUPU4bWks/s280/Desierto+del+Sahara+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTHUCpseFiSIvkbT0G5aokqMKol7WQMRpsRH_dcu-ISF_4p_TVJn1N21p_dyjgghhFfM2lpNJaUtqC10ffJ5xX28aJAp9EtiNmiqVpUDn3i-EstHxsqncgJWhRY6NpoPfIziDIX5QpWrc/s280/Desierto+del+Sahara+3.jpg)
La arena del desierto forma
montañas inclinadas,
que se van moviendo
empujadas por el viento,
son las dunas
y ahora el desierto del Kalahari
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ0UDUqEv8GdDC6kw-D0M3EMFuRHFSOVu68dJtTNyxMK8jJUSKTqAvyieJnLo8cipd-fWw23YoqmC2FKuwnlPVPb1yT-FLmC5AK8gp8evIwoMyeAICgguMooitYJVsu2wIRQflAmwp1vY/s320/desierto+del+kalahari+1.jpg)
a que os suena este gracioso animal, es un suricato,
y vive en sitios con muy poca agua
El suricato un pequeño mamífero, miembro de la familia de la mangosta, vive en grupos familiares muy numerosos que cuidan unos de otros, habita la región del Desierto de Kalahari y el Namib en África, se dice que es inmune al veneno de las serpientes
Os acordáis de Timón, de la película del Rey León
es principalmente insectívoro (come insectos sobre todo), pero también se alimenta de invertebrados pequeños , huevos y algunos vegetales,
vive en galerías subterráneas que excava en el suelo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihQ_ISf9qYoR284bonkNxoCk0Xzx02wI9pIy0CWCHLR90ND6Cknv_kXmjRx78IFXFMBdzrFAj5Aljv7XY4im0wxQPTyh_I7irce-ans3-KSLzlRd_H9J4jyqlvizN2dVIZ-ppmjUiJV2g/s280/desierto+del+kalahari+2.jpg)
un pueblo que vive en la actualidad como si fuera una tribu prehistórica
¿curioso verdad?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieBc_oEE9LqQWTyzpzvMHkMshQz3P3PVbQiUZt6d43VyYVSnj5M1ErC9KyrNq9VlW1xPFsjlK8IGq35jNCk4c8ovKcm-5O04V49Q82Z23LCkaHCsnuhNYIgIYIC-s1RcdGe_kfQYT2aAQ/s280/bosquimanos+desierto+kalahari.1.jpg)
viven en pequeñas tribus y no tienen ninguna de las comodidades de la vida moderna
En el Desierto del Kalahari, cuando llueve un poco, permite que salga alguna hierba, y eso sirve para alimentar a algunos antílopes o cebras, que viven por esta zona, y que, a su vez, sirven de alimento a las tribus que viven ahí, ....ah!....y a los leones y demás animales carnívoros
y el Desierto de Namibia:
Es el desierto más antiguo del mundo, ya existía en la época de los Dinosaurios.
es una franja alargada y estrecha, lo que permite que entren en él diversos tipos de animales, aunque lo que más abundan son los escarabajos, pequeños invertebrados y las serpientes,
![]() |
Escorpión |
![]() |
Escarabajo |
![]() |
Lagarato Gecko |
![]() |
Serpiente |
sus característocas permiten la presencia en el Namib, de animales como oryx, antílopes, avestruces, chacales, hienas y caballos salvajes en el sur, y además de éstos, en el norte se encuentran elefantes, rinocerontes, cebras, leones, leopardos, guepardos y jirafas
![]() |
Oryx |
![]() |
Rinoceronte |
![]() |
Ñú |
![]() |
Leona |
![]() |
Caballos Salvajes |
Esta señal seguro que nos es frecuente encontrarla en nuestras carreteras:
![]() |
Hipopótamo |
y, en los alrededores de algún rio próximo al desierto, podemos encontrar, hipopótamos, y para completar la historia hambrientos cocodrilos, dispuestos a devorar a quien se acerque al agua.
A ver quien se baña en el río, aunque tenga mucho calor:
![]() |
Cocodrilos |
Otras partes de África tienen un tipo de vegetación que se llama Sabana
La sabana es una llanura de zonas tropicales (hace mucho calor) en la cual la vegetación se encuentra formando una capa contínua de hierba baja, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos
![]() |
Sabana de Tanzania |
![]() |
Mono - Mandril |
![]() |
ñus |
![]() |
Jirafas, ñus y cebras en la Sabana africana |
![]() |
manada de elefantes |
![]() |
Chacal |
![]() | |
Buitres |
![]() |
Hienas |
y en otras partes de África, hay,
lo que se llama una
Selva Tropical
Esta zona se caracteriza por estar rodeada de grandes rios y lagos,
y con la abundancia de agua se forma una espesa capa de vegetación y arboleda
que permite una grandísima variedad de plantas y animales.
Este clase de Selva, en África, sólo está reducida a una zona, en el centro del Continente, sólo el centro de la parte verde del siguiente mapa:
![]() |
gorilas |
![]() |
Chimpancé |
![]() |
Cataratas Victoria en Plena Selva Tropical Africana |
Magnífico RAFA. Soy Amaya, profe de infantil en Madrid y madre de un peque de cinco años. Hemos estado buscando animales de África para su proyecto del cole y nos ha encantado tu trabajo. Estoy segura de que ha aprendido mucho y que lo explicará a sus compañeros de maravilla.
ResponderEliminarGracias
Hola Rafa.
ResponderEliminarDesde Avilés, Asturias mis alumnos y yo te damos las gracias por tu trabajo sobre África y con tu permiso, en unos días lo compartiremos en nuestro blog para aprender más cosas sobre este continente.
Este es nuestro blog:
http://cajitadeilusiones.blogspot.com.es/
Un saludo.
Thank you so much for this awesome work. My students learn a lot about Africa.
ResponderEliminarFantástico, me será de gran ayuda. Gracias.
ResponderEliminarFantástico, me será de gran ayuda. Gracias.
ResponderEliminarhola Rafa.....gracias por la informacion,mi hija de 5 años le a gustado para su proyecto del
ResponderEliminarcolegio.
¡Hola Rafa! En enero comienzo con un proyecto sobre África , gracias por tu trabajo , me servirá de gran ayuda.
ResponderEliminarMuchas gracias mi hijo de 4 años empieza ahora con un proyecto sobre África y me gusta trabajar lo mismo en casa aportando cosas nuevas...gracias por tu trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias por tu trabajo Rafa, muy completo y asequible para niños pequeños.
ResponderEliminarCon tu permiso lo llevaré al colegio de mi hija para que aprendan un poco más sobre África.
Gran trabajo Rafa, Gracias por compartirlo para que todos podamos disfrutarlo.
ResponderEliminarsolo puedo decir !hermoso!. fascinante creación hecha por la mano de Dios para que nosotros la disfrutemos.
ResponderEliminarLa información me ha parecido muy interesante y está muy bien explicado.
ResponderEliminar